Qué responder a la pregunta por el salario deseado
Si ha tenido una entrevista de trabajo, es probable que le hayan preguntado de alguna manera cuánto dinero desea ganar. En este post se explican las formas de responder a esta pregunta sobre el rango salarial.
Tiempo de lectura: 2 minutos

Existen varias formas en las que se puede preguntar cuál es el rango salarial, como: ¿Cuál es tu situación económica actual?, ¿Cuánto quieres cobrar?, ¿Por cuánto dinero estarías dispuesto a aceptar este puesto de trabajo?, ¿Cuánto de importante es para ti un buen rango salarial?, entre otras.
Además, los responsables de selección también pueden hablar sobre conceptos como salario competitivo, salario acorde al mercado, salario por objetivos, y salario según la validez del candidato, entre otros.
Es importante estar preparado para dar una respuesta que satisfaga a los responsables de selección y que también sea beneficiosa para uno como trabajador.
No hay una respuesta mágica
La manera de responder a la pregunta sobre el rango salarial puede variar dependiendo de la situación laboral de cada persona. Si se encuentra trabajando y está considerando un cambio laboral no inmediato, puede evitar dar una cantidad exacta y hablar de mejoras económicas o personales.
Hay que investigar el mercado
Por otro lado, si no se encuentra trabajando y tiene cierta urgencia por encontrar trabajo, es importante investigar previamente el mercado y el salario promedio para el mismo puesto en la ciudad. Con esta información, se puede indicar a la empresa que se estaría dispuesto a trabajar por esa cantidad, pero también se puede ser flexible en función de otros posibles beneficios, como seguro privado o vacaciones flexibles.
¿Quién tomó la iniciativa?
Otro factor importante a considerar es quién inicia el primer contacto. Si se envía la hoja de vida a la empresa, es recomendable ofrecer respuestas claras en cuanto al rango salarial, ya que es posible que la empresa reciba muchas hojas de vida y no quiera perder tiempo averiguando. Sin embargo, si es la empresa quien contacta, se tiene más control sobre la situación y se puede dejar claro que se está cómodo en el puesto actual, pero se está abierto a nuevas propuestas que mejoren la situación.
¿Cómo negociar el salario?
En cuanto a las cantidades a mencionar, se pueden mencionar una cantidad anual y en bruto que sea un 10% o 15% mayor que el salario actual. Si el salario actual está por debajo del salario de mercado, se puede mencionar que se está dispuesto a moverse si la oferta económica es superior al salario de mercado actual, y luego se puede negociar las condiciones.
¿Además del monto qué otras cosas son importantes?
Es importante tener en cuenta que el objetivo del seleccionador es encontrar a la persona que mejor encaje en la organización al menor coste. Por lo tanto, también se hablará de conceptos como salario en base a objetivos, beneficios sociales y salario en base a competencias. Es necesario entender y valorar estos conceptos para poder evaluar correctamente la oferta salarial que se reciba.