Colombia implementa jornadas laborales más cortas para mejorar la productividad
Colombia implementa una reducción gradual de la jornada laboral para mejorar la productividad. En 2026, los trabajadores deberán realizar una jornada de 42 horas semanales, beneficiando a más de 9 millones de trabajadores formales. Los empleadores deben mantener condiciones y salarios, y la medida busca equilibrar el tiempo de trabajo y la eficiencia laboral.
Tiempo de lectura: 3 minutos

Los trabajadores colombianos tendrán jornadas laborales más cortas a partir de este año, según la ley 2101 de 2021. La normativa establece que, para el año 2026, los trabajadores deberán realizar una jornada de 42 horas semanales, lo que supone seis horas menos de las que trabajan actualmente. La ley, que entró en vigencia el pasado 15 de julio, se está aplicando de forma gradual, reduciendo la jornada laboral a 46 horas semanales este año y progresivamente hasta llegar a las 42 horas en 2026.
La medida beneficia a los trabajadores formales que tienen un contrato de trabajo registrado, lo que abarca a más de 9 millones de trabajadores. Sin embargo, los más de 12.5 millones de trabajadores informales no se verán directamente beneficiados por esta reducción de la jornada laboral.
Es importante destacar que los empleadores deben mantener las condiciones y prestaciones sociales de los trabajadores, incluyendo el salario vigente. En caso de que un empleador disminuya el salario de un trabajador, puede enfrentar sanciones por parte del Ministerio de Trabajo.
Para calcular el valor de una hora laboral en esta nueva normalidad, los trabajadores deben dividir su salario mensual entre 210 (horas al mes). Por ejemplo, si el salario mínimo es de $1,160,000, el valor de la hora de trabajo sería de $5,523. Cada trabajador debe hacer este cálculo en base a su salario actual.
Aunque los trabajadores tendrán menos tiempo de trabajo, el valor de la hora diaria aumentará para mantener la misma remuneración. Los empleadores deben realizar los cálculos correspondientes para liquidar las horas extras y los recargos nocturnos, dominicales y festivos, siempre respetando el principio de favorabilidad.
La reducción de la jornada laboral busca mejorar la productividad en Colombia, ya que el país tiene una de las jornadas más largas en comparación con los países de la OCDE, pero es uno de los menos productivos. Con esta medida, se espera lograr un equilibrio entre el tiempo de trabajo y la eficiencia laboral.
Lo que hay que saber de la reducción de la jornada laboral
- La ley 2101 de 2021 establece que los trabajadores colombianos deberán realizar una jornada laboral de 42 horas semanales para el año 2026.
- La reducción de la jornada laboral se está aplicando gradualmente, comenzando con 46 horas semanales este año.
- La medida beneficia a los trabajadores formales con un contrato de trabajo registrado, que representan más de 9 millones de personas.
- Los empleadores deben mantener las condiciones y prestaciones sociales de los trabajadores, incluyendo el salario vigente. En caso contrario, pueden enfrentar sanciones del Ministerio de Trabajo.
- La reducción de la jornada laboral busca mejorar la productividad en Colombia y alcanzar un equilibrio entre el tiempo de trabajo y la eficiencia laboral.
Respuestas a preguntas frecuentes
¿Cuándo entra en vigencia la reducción de la jornada laboral en Colombia?
La reducción de la jornada laboral en Colombia entró en vigencia el pasado sábado 15 de julio.
¿A qué trabajadores se les aplica esta medida y quienes no se benefician?
Esta medida se aplica a todos los trabajadores formales en Colombia, es decir, aquellos que tienen un contrato de trabajo con un empleador formalmente registrado. No se benefician los trabajadores que forman parte del sector informal.
¿Cambiará el salario de los trabajadores con esta reducción de la jornada laboral?
No, la norma establece que a ningún trabajador se le desmejorarán sus condiciones ni prestaciones sociales. Por lo tanto, las empresas deben mantener el salario que los trabajadores están recibiendo actualmente.
¿Cómo se calcula el valor de una hora laboral en esta nueva normalidad?
Para calcular el valor de una hora laboral, se debe dividir el salario mensual entre 210 (horas al mes). Por ejemplo, si el salario mínimo es de $1,160,000, el valor de una hora laboral sería de $5,523.
¿Cuál es el propósito de esta reducción de la jornada laboral?
El propósito de esta reducción es mejorar la productividad. A pesar de que Colombia tiene una de las jornadas laborales más largas, es uno de los países menos productivos en comparación con los países de la OCDE.